1. Por qué las terapias de Reiki ayudan a la depresión
  2. Reiki para la depresión trabaja en el origen
  3. Reconocer los síntomas de la depresión y combatirlos con terapias de Reiki

Por qué las terapias de Reiki ayudan a la depresión

La depresión en una enfermedad que describe un trastorno del estado de ánimo, puede afectar a las personas de manera puntual o prolongada, los sentimientos que la caracterizan son el desánimo, la infelicidad, la culpa y la falta de interés por los placeres cotidianos.

Entonces vemos que esta enfermedad es causada por un desequilibrio emocional y mental y ahí es precisamente donde funciona. Reiki para la depresiónporque su principal objetivo es armonizar, desbloquear y equilibrar los 4 niveles fundamentales del ser humano: físico, mental, emocional y espiritual

Reiki para la depresión trabaja en el origen

Existen múltiples factores que pueden desencadenar la depresión en el ser humano, se podrían agrupar en factores genéticos, psicológicos, biológicos o psicosociales; También se analizan los aspectos ambientales, el estrés, la mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad, las adicciones, los desengaños sentimentales o las experiencias traumáticas vinculadas a la muerte o la pérdida.

Reiki para la depresión Es una herramienta completamente natural y no invasiva que actúa como potenciador de la energía, mejora el estado de ánimo, revitaliza las funciones orgánicas y ayuda paulatinamente a reducir los pensamientos y sentimientos negativos, en definitiva, fortalece al individuo desde su base física, mental y emocional. en el proceso de curación.

recuérdalo Reikies una práctica complementaria a los tratamientos médicos convencionales, no son sustitutivos, están aprobados por la OMS y no tienen contraindicaciones.

Reconocer los síntomas de la depresión y combatirlos con terapias de Reiki

Los estados de ánimo y sentimientos del paciente revelan la enfermedad, los síntomas incluyen: sentirse desanimado, ansioso, cansado, tristeza profunda, irritabilidad, baja autoestima, insomnio o sueño excesivo, también reflejan desesperanza, falta de interés en los placeres cotidianos, inactividad y retraimiento de lo habitual. actividades, dificultad para concentrarse y, en casos extremos, pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.

Todos hemos experimentado alguno de estos síntomas en algún momento de nuestra vida, pero tienden a desaparecer rápidamente, el problema se presenta cuando varios de ellos persisten, empeoran o se combinan al mismo tiempo, si es así hay que acudir rápidamente a su médico de confianza.

Reiki para la depresión Es una terapia alternativa que se puede utilizar además del tratamiento convencional prescrito por su especialista. El número de sesiones de tratamiento de Reiki dependerá del grado de depresión. Pueden durar semanas o meses. Lo ideal es aliviar los síntomas y atenuar la raíz de este problema, desequilibrio o bloqueo que provoca este mal.

La aplicación de la técnica consiste en tomar energía limpia del universo y canalizarla hacia el cuerpo del paciente mediante la imposición de manos, para que este fluido energético universal logre desbloquear y armonizar los centros energéticos del cuerpo llamados chakras, los cuales si colapsan, afectan diferentes partes del cuerpo en forma de enfermedad.

Una vez que el paciente comience su tratamiento con sesiones de Reiki, su nivel de conciencia respecto a su bienestar y salud será alto, pues además de recibir la energía universal a través de la imposición de manos, también pondrá en práctica técnicas de respiración y relajación antes. comenzando cada sesión, de la misma manera que se supone que debes meditar al final de cada terapia.

Realizar estas actividades de forma regular te permitirá despejar tus tormentas mentales y eliminar cualquier agitación emocional, favoreciendo así el equilibrio en estos dos planos básicos (mental y emocional), y por tanto, también beneficia al plano físico, ya que el sistema inmunológico se encuentra se fortalece y se liberan los nodos de energía negativa que producen las dolencias.

Como resultado, el paciente logra conectarse con estados de paz, armonía, tranquilidad, dominio de sí mismo y enfocarse en sus metas diarias, lo que le permite mejorar su autoestima, desencadenando así otras acciones y actitudes positivas que contribuyen a la recuperación de depresión.

Ante esta condición es importante luchar con todos los medios que existen para superarla, no olvides hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada, comprometerte con un nuevo proyecto, no aislarte y pedir ayuda, tú seguramente subirá paso a paso hacia su completa recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. MÁS INFORMACIÓN