La práctica del Reiki es una técnica japonesa que se utiliza para la relajación, el equilibrio energético y el tratamiento de diversas dolencias físicas y emocionales. Para realizar una sesión completa de Reiki, se utilizan 12 posiciones que cubren todo el cuerpo y permiten canalizar la energía a través de las manos del terapeuta hacia el cuerpo del paciente.
En este artículo, descubrirás en detalle cada una de las 12 posiciones de Reiki, cómo realizarlas correctamente y los beneficios que pueden aportar a tu salud física, mental y emocional. Si eres un practicante de Reiki o simplemente estás interesado en conocer más sobre esta técnica, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber para realizar una sesión completa de Reiki.
Posiciones de Reiki para la cabeza y el cuello
Las primeras cuatro posiciones de Reiki se centran en la cabeza y el cuello del paciente. Estas posiciones son ideales para aliviar el estrés, la ansiedad, los dolores de cabeza y los problemas de sueño.
Posición 1: Frente
La posición 1 se ubica en la frente del paciente y se utiliza para aliviar la tensión y el estrés en la cabeza. El terapeuta coloca sus manos en la frente del paciente y canaliza la energía de Reiki para aliviar la tensión.
Posición 2: Corona
La posición 2 se ubica en la coronilla de la cabeza del paciente y se utiliza para equilibrar la energía y calmar la mente. El terapeuta coloca sus manos en la coronilla y canaliza la energía de Reiki para equilibrar los chakras superiores.
Mira también
Posición 3: Oídos
La posición 3 se ubica detrás de las orejas del paciente y se utiliza para aliviar la tensión en la mandíbula y los músculos de la cabeza. El terapeuta coloca sus manos detrás de las orejas y canaliza la energía de Reiki para aliviar la tensión.
Posición 4: Base del cráneo
La posición 4 se ubica en la base del cráneo del paciente y se utiliza para aliviar el estrés y la tensión en la parte posterior del cuello. El terapeuta coloca sus manos en la base del cráneo y canaliza la energía de Reiki para aliviar la tensión.
Posiciones de Reiki para el torso
Las siguientes cuatro posiciones de Reiki se centran en el torso del paciente y se utilizan para equilibrar los chakras del cuerpo, estimular el sistema inmunológico y aliviar dolencias físicas.
Posición 5: Corazón
La posición 5 se ubica en el centro del pecho del paciente y se utiliza para equilibrar el chakra del corazón y estimular el sistema inmunológico. El terapeuta coloca sus manos en el centro del pecho y canaliza la energía de Reiki para equilibrar el chakra del corazón.
Posición 6: Estómago
La posición 6 se ubica en el estómago del paciente y se utiliza para equilibrar el chakra del plexo solar y aliviar dolencias digestivas. El terapeuta coloca sus manos en el estómago y canaliza la energía de Reiki para equilibrar el chakra del plexo solar.
Mira también
Posición 7: Bazo
La posición 7 se ubica en el bazo del paciente y se utiliza para equilibrar el chakra del bazo y aliviar dolencias relacionadas con la sangre y el sistema linfático. El terapeuta coloca sus manos en el bazo y canaliza la energía de Reiki para equilibrar el chakra del bazo.
Posición 8: Riñones
La posición 8 se ubica en los riñones del paciente y se utiliza para equilibrar el chakra base y aliviar dolencias relacionadas con los riñones y la vejiga. El terapeuta coloca sus manos en los riñones y canaliza la energía de Reiki para equilibrar el chakra base.
Posiciones de Reiki para las piernas y los pies
Las últimas cuatro posiciones de Reiki se centran en las piernas y los pies del paciente y se utilizan para aliviar dolencias físicas, mejorar la circulación y equilibrar la energía del cuerpo.
Posición 9: Muslos
La posición 9 se ubica en los muslos del paciente y se utiliza para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación. El terapeuta coloca sus manos en los muslos del paciente y canaliza la energía de Reiki para aliviar la tensión y mejorar la circulación.
Posición 10: Rodillas
La posición 10 se ubica en las rodillas del paciente y se utiliza para aliviar dolencias relacionadas con las rodillas y mejorar la circulación. El terapeuta coloca sus manos en las rodillas del paciente y canaliza la energía de Reiki para aliviar las dolencias y mejorar la circulación.
Mira también
Posición 11: Pies
La posición 11 se ubica en los pies del paciente y se utiliza para equilibrar la energía del cuerpo y aliviar dolencias relacionadas con los pies. El terapeuta coloca sus manos en los pies del paciente y canaliza la energía de Reiki para equilibrar la energía y aliviar las dolencias.
Posición 12: Tobillos
La posición 12 se ubica en los tobillos del paciente y se utiliza para aliviar dolencias relacionadas con los tobillos y mejorar la circulación. El terapeuta coloca sus manos en los tobillos del paciente y canaliza la energía de Reiki para aliviar las dolencias y mejorar la circulación.
Conclusión
Ahora que conoces las 12 posiciones de Reiki para una sesión completa de relajación y equilibrio energético, podrás aplicar esta técnica en tu vida diaria o en la de tus pacientes. Recuerda que la práctica del Reiki no sustituye la atención médica profesional, pero puede complementarla para mejorar tu bienestar físico, mental y emocional. ¡Atrévete a probarlo y experimenta sus beneficios!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Reiki?
El Reiki es una técnica japonesa que utiliza la energía universal para equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones. Se realiza a través de la imposición de manos del terapeuta y se utiliza para aliviar dolencias físicas, emocionales y mentales.
¿Cómo se realiza una sesión de Reiki?
Una sesión de Reiki se realiza con el paciente acostado en una camilla y el terapeuta colocando sus manos en las diferentes posiciones del cuerpo. Se utiliza la energía universal para equilibrar los chakras del cuerpo y aliviar dolencias físicas, mentales y emocionales.
Mira también
¿Qué beneficios tiene el Reiki?
El Reiki tiene múltiples beneficios para la salud física, mental y emocional, como aliviar el estrés, la ansiedad y los dolores de cabeza, mejorar la circulación, equilibrar los chakras del cuerpo y estimular el sistema inmunológico, entre otros.
¿Quién puede practicar Reiki?
Cualquier persona puede aprender a practicar Reiki, aunque se recomienda recibir la formación adecuada de un maestro certificado para obtener los mejores resultados. No se requiere experiencia previa en terapias alternativas o espirituales para practicar Reiki.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre las 12 posiciones de Reiki para una sesión completa de relajación y equilibrio energético. puedes visitar la categoría Todo Reiki.
Tal vez te interese...